TFE_Gráfico

2017 | Jorge Serrano Pérez

Sintacto

Estudiante: Jorge Serrano Pérez
Promoción: 2017
Línea de investigación: Campaña publicitaria

Campaña publicitaria para Estrella en la que se expone de manera simpática, cómica, el exceso del consumo de espacios virtuales (redes sociales, internet…) que experimentan prácticamente todos los jóvenes, y no tan jóvenes. Se pretende hacer sentir al usuario identificado al ver esta campaña, pero nunca atacado. Ridiculizar acciones que nos parecen cotidianas que representan este consumismo.

Estrella de Levante también propone al usuario ser partícipe de un movimiento social en contra de este problema, de una manera simbólica y divertida.

2015 | Pedro José Pérez Cisterne

Carmen, ¿tienes sal?

Estudiante: Pedro José Pérez Cisterne
Promoción: 2015
Línea de investigación: Diseño social

El proyecto “Carmen, ¿tienes sal? entra dentro de la línea del diseño social, con el cual se pretende resolver un problema. El problema social, lo encontramos en el Barrio del Carmen de la Región de Murcia, en el cual encontramos varios inconvenientes de convivencia como son: calidad urbana, nuevas infraestructuras y cohesión.

La Asociación de Vecinos Carmelitanos, junto con el estudio Verbo, han llevado a cabo unos talleres en los cuales quieren solucionar esta serie de problemas, para ello el diseño gráfico entra como herramienta de comunicación de estos talleres, tanto informando de su localización y horario, como resolviendo problemas de diseño a la hora de hacer llegar el mensaje de participación.

2015 | Daniel Martínez Terol

Amura

Estudiante: Daniel Martínez Terol
Promoción: 2015
Línea de investigación: Diseño de packaging

La propuesta de partida de este proyecto era la creación del packaging (naming, identidad visual y gráfica de superficie) y la promoción en redes sociales de una marca emergente de cerveza artesanal. Para crear el naming de la marca, se ha partido de una de las premisas que facilita el cliente: que esté relacionado con el mundo naútico, ya que la empresa está ubicada en Los Alcázares (en el Mar Menor de Murcia).

"Amura" es un término se utiliza en el mundo de la navegación para indicar direcciones A sí, dependiendo de donde venga el viento, podemos decir que el velero recibe el viento por su amura de babor o estribor. Para poder representar este concepto se han usado los mapas meteorológicos con isobaras.

Se realizan tres etiquetas para diferenciar los distintos sabores que se van a producir: Pilsen, Ale Ipa y Stout ( cerveza negra).

2015 | Eloy Molina López

¿Qué giro? Huéscar

Estudiante: Eloy Molina López
Promoción: 2015
Línea de investigación: Campaña publicitaria

¿Qué giro? es un localismo que hace referencia a una expresión de saludo con significado similar a ¿Dónde vas? o ¿qué vas a hacer?. Esta campaña turística está basada en el humor como herramienta publicitaria, utilizando la fotografía documental como base de la campaña. Se decidió apostar por la promoción del municipio, buscando hacer de Huéscar un destino preferente dentro de la red de turismo rural en el ámbito regional y nacional.

El surrealismo y la ironía son las herramientas fundamentales para la creatividad de esta campaña y que entroncan directamente con la idiosincrasia española en general y granadina en particular. Una singular idiosincrasia huesquerina (o huesqueña, pero con “güe-”) que resaltase los atractivos turísticos del municipio de Huéscar, sin olvidar esos otros valores intangibles: las gentes de esta ciudad.

2016 | Carlos Martínez Martínez

Poéticas

Estudiante: Carlos Martínez Martínez
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño editorial

Poeticas es un poemario ilustrado que tiene por objetivo dar a conocer a los nuevos talentos de la poesía emergente murciana. A través de las páginas de este libro, se entremezclan poemas y fotografías en una suerte de conversación en la que ambos se complementan, aportando significado y significación los unos a los otros, y dejándonos entrever parte del alma de cada autor en sus propios poemas.

En Poeticas se hace referencia a diversos temas: el amor, la naturaleza, la vida como celebración, la cotidianeidad, etc., pintándonos así un lienzo temático de la poesía emergente murciana.