TFE_Gráfico

2017 | Francisco Borja Torres Martínez

Lefa

Estudiante: Francisco Borja Torres Martínez
Promoción: 2017
Línea de investigación: Diseño editorial

Vivimos una época en la que la pornografía forma parte de nuestra vida cotidiana. El acceso a la misma se ha vuelto instantáneo. El problema se genera cuando se convierte en el referente sexual principal para millones de personas, ya que tiende a unos ciertos modelos determinados por la industria. Esto condiciona nuestra libertad individual. Debe existir otra representación que muestre un espectro más amplio de tipologías y gustos sexuales.

De este modo surge la idea de realizar una publicación editorial basada en el porno alternativo.

Esta publicación tendrá forma de fanzine autoeditado, y debe servir para promover este género y darlo a conocer a personas iniciadas en el mundo del fanzine.

2021 |Ana Pérez Galán

El libro de la almohada

Estudiante: Ana Pérez Galán
Promoción: 2021
Línea de investigación: Ilustración editorial

"El libro de la almohada" narra un vivo y colorido retrato de la vida imperial escrito por Sei Shonagon, una dama de la corte de la emperatriz Sadako en el Japón del siglo X. Se ha llevado acabo una edición especial ilustrada de este libro, en concreto de la edición de Jorge Luis Borges y María Kodama.

Esta edición te invitará a descubrir la tradición japonesa del siglo X a través de imágenes que representan la sensibilidad y belleza de la filosofía de vida japonesa. Mediante una estética fina y elegante, influencia del arte japonés pasada por el filtro del arte occidental.

Se dota a la edición de un acabado cuidado y delicado. Renovando así la imagen típica de los libros de esta temática, dándole un toque único, diferente y moderno. En contraposición de las imágenes tradicionales japonesas.

2021 | Patricia Hellín Ataz

La vieja Buchaca

Estudiante: Patricia Hellín Ataz
Promoción: 2021
Línea de investigación: Diseño de envases y embalajes

El proyecto trata de hacer un rediseño a “La Vieja Buchaca”, una quesería familiar fundada en 2014 ubicada en la Sierra de Huétor (Granada), que vende distintos tipos de quesos fabricados a partir de la leche de sus propias

Sus principales valores diferenciales son el ecologismo y la transparencia. A través del ecologismo llevan a cabo todos los procesos en las distintas fases de elaboración del queso, de una manera totalmente artesanal, siguiendo los métodos tradicionales. El objetivo de este proyecto es crear una nueva imagen de marca teniendo como premisa el ecologismo a la vez que nos centramos en el packaging como principal herramienta comunicadora de la marca.

2021 | Lidia Martínez Rodríguez

Sant Miquel

Estudiante: Lidia Martínez Rodriguez
Promoción: 2021
Línea de investigación: Identidad corporativa y visual

Dirección artística y creativa del álbum homónimo: Sant Miquel

“Un breviario de cinco canciones relata historias de una tradición inventada. En sus cantares se escuchan melodías antiguas desde las que puede divisarse el bosque”

Estamos ante un pequeño cancionero de escasos 10 minutos definido a priori por un minimalismo instrumental y una profunda sensación de intimidad, pero en cuyas melodías rebosan folclore y culto a la imagen. Lo interesante en este proyecto no son las historias descritas en las letras, sino la atmósfera y las imágenes que cada una de las canciones son capaces de evocar.

La identidad visual de este proyecto musical gira en torno a la capacidad evocadora del EP y las imágenes que surgen en la memoria de quien lo escucha. Definidas bajo el nombre de “Reminiscencias”, estas imágenes nos muestran lugares antiguos, recuerdos imprecisos de un pasado lejano, más sencillo, recuperado en imágenes despojadas de cualquier espacio o tiempo, borrosas, atemporales y eternas, que se confirmana forma en el plano de la realidad mediante fotografías tomadas con cámaras estenopeicas. Por ello, haciendo uso de un minimalismo estético, se ha buscado trazar líneas con la idealización de un pasado más sencillo mediante composiciones que recuerdan a los libros antiguos y papeles artesanales, aprovechando las transparencias que estos últimos crean.

Para este proyecto se han diseñado un disco de vinilo, cartelería, videolyrics, elementos promocionales, página web y merch.

2021 |Cristina García Galindo

Libro soy, libre muero

Estudiante: Cristina García Galindo
Promoción: 2021
Línea de investigación: Diseño editorial

El libro siempre nos ha acompañado siendo un lugar de información, entretenimiento y diversión. A raíz de la aparición del ebook, el libro físico se ha visto afectado con una gran disminución de ventas. Las editoriales han intentado adaptarse a la intrusión de los medios digitales mediante puros cambios estéticos, pero sus ventas siguen disminuyendo en picado. No saben como ponerse al mismo nivel que un objeto que te ofrece infinidad de contenido en la palma de tu mano.

“Libro Soy, Libre Muero” es un proyecto que surge como respuesta a la necesidad de redefinir el concepto de libro y volver a poner en valor su figura gracias a la performance, para que el libro físico pueda vivir en armonía con el libro digital.

Mediante el diseño de un libro-performativo para una instalación multisensorial pondremos a prueba al espectador gracias a una serie de ejercicios creativos y experimentales, mostrando una forma innovadora de tratar el concepto del libro, de diseñar y de leer. El libro será el centro de la exposición, pero el protagonista serás tú.

Un ejercicio cuyo objetivo es educar en la existencia de este editorial para poder tratar la gran crisis del libro físico y las nuevas necesidades que han surgido en el lector.