TFE_Gráfico

2015 | Daniel Martínez Terol

Amura

Estudiante: Daniel Martínez Terol
Promoción: 2015
Línea de investigación: Diseño de packaging

La propuesta de partida de este proyecto era la creación del packaging (naming, identidad visual y gráfica de superficie) y la promoción en redes sociales de una marca emergente de cerveza artesanal. Para crear el naming de la marca, se ha partido de una de las premisas que facilita el cliente: que esté relacionado con el mundo naútico, ya que la empresa está ubicada en Los Alcázares (en el Mar Menor de Murcia).

"Amura" es un término se utiliza en el mundo de la navegación para indicar direcciones A sí, dependiendo de donde venga el viento, podemos decir que el velero recibe el viento por su amura de babor o estribor. Para poder representar este concepto se han usado los mapas meteorológicos con isobaras.

Se realizan tres etiquetas para diferenciar los distintos sabores que se van a producir: Pilsen, Ale Ipa y Stout ( cerveza negra).

2015 | Javier Pedroño Orenes

BTTF 30 YEARS

Estudiante: Javier Pedroño Orenes
Promoción: 2015
Línea de investigación: Animación

“Back to the Future” una pieza de animación con motivo del 30 aniversario de una trilogía que ha marcado tanto la historia del cine como la cultura en general. 2015 es un año importante para la película no solo por dicho aniversario sino porque es la fecha en la que Marty viaja al futuro en la segunda película de la trilogía. Este tributo se basará en el calado que han tenido los objetos de la trilogía en la cultura popular, centrándose en los elementos y escenas más reconocibles.

Entre los objetos seleccionados destacan: los relojes de la primera escena, el almanaque deportivo, la torre del reloj, el hoverboard, la foto que Doc le regala a Marty en la ultima escena de la trilogía y muchos más.

El proyecto cuenta con elementos tanto en 2D como en 3D. Para unificar esto, se ha buscado un estilo plano donde todas las figuras carecen de trazo y degradados, quedando definidas por contrastes de color.

2015 | Victor García Rosillo

La mar de músicas, Chile

Estudiante: Victor García Rosillo
Promoción: 2015
Línea de investigación: Campaña publicitaria

“La Mar de Músicas” es un festival de músicas del mundo celebrado en Cartagena, Murcia. La presente edición está dedicada a Chile. Se juega con la diversidad del país para llevar a cabo la campaña. Se relacionan conceptos y elementos con Chile, aunque se conozcan no se sabe que son naturales de dicho país.

Se utlizan tanto palabras de la cultura mapuche como lugares (el desierto de Atacama). Se utiliza siempre el rojo y azul para conseguir un gran contraste. El negro para reforzar la tipografía. Para que los carteles formen la identidad de alguno de los apartados del festival es necesario que haya como mínimo cuatro carteles.

2015 | Eloy Molina López

¿Qué giro? Huéscar

Estudiante: Eloy Molina López
Promoción: 2015
Línea de investigación: Campaña publicitaria

¿Qué giro? es un localismo que hace referencia a una expresión de saludo con significado similar a ¿Dónde vas? o ¿qué vas a hacer?. Esta campaña turística está basada en el humor como herramienta publicitaria, utilizando la fotografía documental como base de la campaña. Se decidió apostar por la promoción del municipio, buscando hacer de Huéscar un destino preferente dentro de la red de turismo rural en el ámbito regional y nacional.

El surrealismo y la ironía son las herramientas fundamentales para la creatividad de esta campaña y que entroncan directamente con la idiosincrasia española en general y granadina en particular. Una singular idiosincrasia huesquerina (o huesqueña, pero con “güe-”) que resaltase los atractivos turísticos del municipio de Huéscar, sin olvidar esos otros valores intangibles: las gentes de esta ciudad.

2016 | Isabel María Marín Hernández

Circus Collection

Estudiante: Isabel María Marín Hernández
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño Editorial

Circus es una campaña publicitaria para la marca de moda murciana Titisclothing. La campaña esta centrada en la temática del circo, ya que la colección de invierno de la marca esta inspirada en este tema. Se pueden apreciar ilustraciones de personajes relacionados con el mundo del circo en sus prints gráficos (estampados).

Las fotografías de los carteles la forman 5 personajes: la bailarina, la maga, la domadora, el payaso y la contorsionista. Los fondos de colores y el atrezo ayudan a crear una atmósfera de fantasía. La campaña la complementa un catálogo, pequeños videos, para su inserción en RRSS y unas postrad, que son utilizadas sobre todo, para los envíos online.