TFE_Gráfico

2015 | Victor García Rosillo

La mar de músicas, Chile

Estudiante: Victor García Rosillo
Promoción: 2015
Línea de investigación: Campaña publicitaria

“La Mar de Músicas” es un festival de músicas del mundo celebrado en Cartagena, Murcia. La presente edición está dedicada a Chile. Se juega con la diversidad del país para llevar a cabo la campaña. Se relacionan conceptos y elementos con Chile, aunque se conozcan no se sabe que son naturales de dicho país.

Se utlizan tanto palabras de la cultura mapuche como lugares (el desierto de Atacama). Se utiliza siempre el rojo y azul para conseguir un gran contraste. El negro para reforzar la tipografía. Para que los carteles formen la identidad de alguno de los apartados del festival es necesario que haya como mínimo cuatro carteles.

2015 | Alberto Arroyo Mira

Emil Cioran y la Liga del Desaliento

Estudiante: Alberto Arroyo Mira
Promoción: 2015
Línea de investigación: Ilustración editorial

La Liga del Desaliento trata de la importancia de la filosofía como una disciplina que nos lleva a preguntarnos acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad o la moral. Emil Cioran es su personaje principal. ¿Por qué Cioran? Lo que nos interesa es, sobre todo, su forma de ver la vida. Es una filosofía negativa, nihilista, destructiva. Pero Cioran no es deprimente, hay algo de afirmación trágica de la vida en su nihilismo radical.

Se ha planteado un doble objeto editorial. Por un lado tenemos una edición ilustrada de los Silogismos de la Amargura, de Emil M. Cioran. En este libro se han utilizado multitud de formatos, queriendo dar reflejo al estilo fragmentario de la prosa del autor. Por otro lado está el que hemos llamado “La Liga del Desaliento”. En este volumen nos ocupamos de expandir el universo cioranesco, buscando una serie de personajes afines al escritor y reuniéndolos en un volumen que tiene la intención de descubrir o de señalar las relaciones entre estos. Sería una suerte de sociedad secreta, representada por el emblema de la portada.

Ambos libros conforman una unidad editorial, pueden ser leídos y disfrutados por separado pero es juntos cuando adquieren su sentido completo. Son, pues, libros complementarios.

2016 | Jorge Campos Zapata

Partido a partido

Estudiante: Jorge Campos Zapata
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño Editorial

Para realizar este proyecto, se trabaja la identidad gráfica, se elabora una estructura de contenidos, se realiza una investigación para encontrar los textos e imágenes adecuadas en distintas fuentes (tanto físicas como digitales) y se trabaja sobre una maqueta y unas pautas de estilo reproducibles.

Para realizar este proyecto, se trabaja la identidad gráfica, se elabora una estructura de contenidos, se realiza una investigación para encontrar los textos e imágenes adecuadas en distintas fuentes (tanto físicas como digitales) y se trabaja sobre una maqueta y unas pautas de estilo reproducibles.

2016 | Victoriano Castillo Baeza

Replay

Estudiante: Victoriano Castillo Baeza
Promoción: 2016
Línea de investigación: Campaña publicitaria

Replay es una campaña publicitaria para la Escuela de baile Replay bajo un lenguaje que afiance su posicionamiento. Por medio de cartelería se promocionará un festival de baile en el que se revelará la nueva imagen de Replay, así como los diferentes estilos de baile que se imparten en la academia. Estos serán representados por profesores y alumnos de la escuela.

El objetivo de este proyecto es captar a través del objetivo de la cámara lo que nuestro ojo no es capaz de ver a simple vista. Gracias a la técnica de la fotografía estroboscopia se puede conseguir descomponer el movimiento para su posterior observación. Es una forma de asociar el ritmo habitual con uno a “cámara lenta”, donde hace que la intensidad aumente y más en un momento donde todo lo que nos rodea fluye tan rápido.

2016 | Verónica Frutos Martínez

El Yuyu, la ansiedad en el S.XXI

Estudiante: Verónica Frutos Martínez
Promoción: 2016
Línea de investigación: Ilustración editorial

El Yuyu es un libro ilustrado sobre la ansiedad. Se ha llevado a cabo una investigación donde se ahonda en los síntomas de este trastorno, las características, las situaciones que pueden hacer entrar en pánico, como apartarse de ese estado y los mitos que rondan este tema.

Se ha realizado una traducción de aquellos síntomas de la ansiedad que se presentan en las guías prácticas para el usuario de forma compleja. Esta traducción será vía ilustración, con el fin de construir un mensaje para el lector con el que entienda en qué consiste la ansiedad.