TFE_Gráfico

2019 | Gonzalo Cabañas Salinas

Día D 2019

Estudiante: Gonzalo Cabañas Salinas
Promoción: 2019
Línea de investigación: Identidad visual

Identidad visual de la tercera edición del festival Día D, que trata la relación entre el diseño gráfico y los espacios. Incluye website promocional, cartelería, publicación impresa, contenido digital, merchandising y aplicación a espacios.

Representar el carácter transformador que tiene el diseño gráfico en el espacio, mediante la creación y alteración de este a través de formas tipográficas. Se plantea un sistema flexible que se pueda adaptar a todas las piezas.

Se evita una solución única y estática para generar un discurso visual que aporta variedad y riqueza al concepto a lo largo del proyecto.

2020 | María Jover Madrid

Almost Full

Estudiante: María Jover Madrid
Promoción: 2020
Línea de investigación: Diseño de material didáctico

Almost Full es una iniciativa de datos climáticos para concienciar sobre el impacto de Internet en el medio ambiente. El proyecto consiste en el diseño de una plataforma web que visualiza este impacto y que pretende provocar una reflexión en el usuario sobre el uso y avance de las tecnologías digitales.

2019 | Lara González-Pumariega Díaz

Timelesstype

Estudiante: Lara González-Pumariega Díaz
Promoción: 2019
Línea de investigación: Diseño web

Timelesstype es un proyecto con afán educativo y divulgativo que se marca como objetivo solucionar el problema de la carencia de cultura básica tipográficá mediante la creación de un espacio web con el objetivo de proporcionar una base de conocimiento sobre el campo de la tipografía, en específico sobre las familias tipográficas, los tipógrafos y fundiciones que las diseñaron. Este proyecto se configura a través de la creación de una página web responsive (que se adapta a diferentes dispositivos: ordenadores, tabletas y teléfonos móviles) donde se expone de manera clasificada la información para facilitar su consulta.

2017 | María Moraleja Vicente

Colección Laberinto

Estudiante: María Moraleja Vicente
Promoción: 2017
Línea de investigación: Diseño editorial

La Colección Laberinto reúne una serie de antiguías de viaje para perderse en la ciudad, sin rutas, sin tiempos, sin paradas. A través de pequeñas pinceladas, presentan lugares culturales y de ocio, para que el viajero pueda elegir qué quiere hacer, dónde y cuándo. Una antiguía que propone, no induce a seguir un recorrido concreto; que sugiere, sin anteponer unos lugares en detrimento de otros. Deja libertad al lector para perderse en la ciudad, en sus barrios, en sus calles, tejiendo su hilo de Ariadna, construyendo su propia experiencia para llegar al final del viaje, para poder salir del laberinto. Todos los contenidos se organizan en torno a tres: impresiones, distracciones y tentaciones.

Laberinto contará, en su primera edición, con cuatro volúmenes dedicados a cuatro de las principales capitales turísticas europeas: París, Roma, Berlín y Londres.

2017 | Alberto Mateu Jiménez

Manodario: alfabeto ilustrado de lengua de signos.

Estudiante: Alberto Mateu Jiménez
Promoción: 2017
Línea de investigación: Diseño editorial: material didáctico

La Lengua de Signos Española es la lengua natural que practican las personas sordas en el territorio español, salvo excepciones y particularidades como puede ser la Lengua de Signos Catalana. Esta lengua no solo supone una herramienta de comunicación si no que detrás de ella se haya una comunidad de personas con una historia y costumbres propias. Pequeños pasos como la aparición de interpretes de esta lengua en televisión, centro públicos o privados es tan solo un primer paso de un camino muy largo para la inclusión de las personas sordas con la población oyente.

Este proyecto de diseño tiene como objetivo crear una herramienta que sirva de fomento, y acercamiento de la Lengua de Signos especialmente dirigida a niños oyentes entre 3 y 6 años. De esta manera si iniciamos el aprendizaje en edades tempranas los usuarios crecerán conociendo esta lengua de una manera natural que ayudara a crear lazos y relaciones como niños y personas sordas.