TFE

2020 | Antonio Sánchez Ríos

Desafío fest

Estudiante: Antonio Sánchez Ríos
Promoción: 2020
Línea de investigación: Identidad corporativa y visual

Desafío Fest es un festival multidisciplinar de nueva creación en el que se pretende generar un nexo de unión entre la música electrónica, la tecnología y el arte de vanguardia. De este modo, además de conciertos de artistas nacionales e internacionales, el festival también contará con instalaciones de arte digital con un carácter interactivo. El festival nace con la intención de convertirse en un evento de relevancia y consolidarse dentro de la agenda cultural de la ciudad en la que va a ser desarrollado.

En este proyecto se persigue la creación de un sistema de identidad flexible, que se adapte con dinamismo a todo tipo de aplicaciones y formatos. Las formas geométricas que lo construyen y su alteración facilitan su adaptación, originando un universo visual muy amplio. Uno de los principales objetivos marcado en el proyecto consistía en dotar al sistema de movimiento, que garantizase su correcta adaptación y expresión en aquellos medios que lo exigieran. Por tanto, se trata de un proyecto en la que existe una gran apuesta por las aplicaciones animadas, que crean una identidad con mayor atractivo visual y aseguran su eficaz expresión en medios digitales como las redes sociales o en aplicaciones audiovisuales como la escenografía del festival.

2020 | Almudena Montesinos González

Librum Contra Legem

Estudiante: Almudena Montesinos González
Promoción: 2020
Línea de investigación: Diseño editorial

Librum Contra Legem ( libros contra la ley)  son aquellos libros considerados muy peligrosos por el Régimen totalitario de Franco, aquellos libros que nos hacían críticos, nos hacían cuestionar el orden establecido, nos hacían libres de pensamiento. Para ellos, no hay nada más peligroso que una persona cuya mente no se doblega. La colección nace con un fin, mostrar el holocausto bibliográfico realizado durante éste Régimen.

Se han seleccionado 8 títulos de los autores más censurados en España, autores como Emma Goldman, Priot Kropotkin, Francisco Ferrer o Max Stirner entre otros. Estos autores de corte anarquista están seleccionados por una razón, fue en España, el lugar donde la ideología anarquista se desarrolló en gran medida, por ello la edición de material bibliográfico durante su desarrollo fue muy grande

Con el fin de huir de las portadas convencionales que poseen los libros de política y la creación de una alusión a los libros vanguardistas publicados en España durante los años 30, se ha creado una colección de libros con colores vibrantes, formas geométricas típicas de la vanguardia artística e ilustraciones llamativas, reflejando el carácter transgresor y combativo de las ideas contenidas en estos libros.

2020 | Nerea Herández Martínez

Atlas de la Región de Murcia

Estudiante: Nerea Hernández Martínez
Promoción: 2020
Línea de investigación: Diseño editorial

Bajo el título "Atlas de la Región de Murcia", esta pieza editorial consistirá en una publicación de rigor científico, enfocado para un público objetivo formado por estudiantes y docentes pertenecientes a etapas educativas con alumnado mayor de 18 años, que servirá como instrumento didáctico en centros de enseñanza de formación profesional, educación universitaria y educación superior no universitaria, así como material útil de consulta para organismos e instituciones regionales y estatales.

El diseño se justificará en la realización de una publicación funcional de carácter divulgativo y su contenido girará en torno a la visualización de información de manera que facilite la lectura e incite la curiosidad sobre el contenido por medio de un diseño ordenado, limpio y atractivo.

Tratándose así en términos generales de una publicación infográfica, donde la gráfica no sea un mero complemento de la información, sino que constituya una parte indispensable para un uso del atlas.

2019 | Gonzalo Cabañas Salinas

Día D 2019

Estudiante: Gonzalo Cabañas Salinas
Promoción: 2019
Línea de investigación: Identidad visual

Identidad visual de la tercera edición del festival Día D, que trata la relación entre el diseño gráfico y los espacios. Incluye website promocional, cartelería, publicación impresa, contenido digital, merchandising y aplicación a espacios.

Representar el carácter transformador que tiene el diseño gráfico en el espacio, mediante la creación y alteración de este a través de formas tipográficas. Se plantea un sistema flexible que se pueda adaptar a todas las piezas.

Se evita una solución única y estática para generar un discurso visual que aporta variedad y riqueza al concepto a lo largo del proyecto.

2019 | Lara González-Pumariega Díaz

Timelesstype

Estudiante: Lara González-Pumariega Díaz
Promoción: 2019
Línea de investigación: Diseño web

Timelesstype es un proyecto con afán educativo y divulgativo que se marca como objetivo solucionar el problema de la carencia de cultura básica tipográficá mediante la creación de un espacio web con el objetivo de proporcionar una base de conocimiento sobre el campo de la tipografía, en específico sobre las familias tipográficas, los tipógrafos y fundiciones que las diseñaron. Este proyecto se configura a través de la creación de una página web responsive (que se adapta a diferentes dispositivos: ordenadores, tabletas y teléfonos móviles) donde se expone de manera clasificada la información para facilitar su consulta.