TFE

2016| Valentín Corbalán Díaz

MIA lamp

Estudiante: Valentín Corbalán Díaz
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño de luminarias.

MIA lamp consiste en una luminaria de mesa portátil que recibe al usuario como si de una mascota se tratara, detectando su presencia y enviando un mensaje en forma de latido visual. El latido es un guiño, un diálogo, un punto de referencia en la oscuridad, que capta la atención inmediatamente indicando que está “viva”.

La luminaria carece de interruptores visibles; la proximidad de la mano hace que ésta pueda encenderse y gestos naturales como subir o bajar los dedos, permiten regular la intensidad lumínosa. El mástil puede separarse de la base ya que están unidos por magnetismo; abriendo así un abanico de posibilidades en relación a su movilidad.

2016 | Jorge Campos Zapata

Partido a partido

Estudiante: Jorge Campos Zapata
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño Editorial

Para realizar este proyecto, se trabaja la identidad gráfica, se elabora una estructura de contenidos, se realiza una investigación para encontrar los textos e imágenes adecuadas en distintas fuentes (tanto físicas como digitales) y se trabaja sobre una maqueta y unas pautas de estilo reproducibles.

Para realizar este proyecto, se trabaja la identidad gráfica, se elabora una estructura de contenidos, se realiza una investigación para encontrar los textos e imágenes adecuadas en distintas fuentes (tanto físicas como digitales) y se trabaja sobre una maqueta y unas pautas de estilo reproducibles.

2017| Noelia Lara Férez

Cocina a ciegas

Estudiante: Noelia Lara Férez
Promoción: 2017
Línea de investigación: Food design/ Diseño de utensilios de cocina.

El proyecto consiste en el diseño de un conjunto de utensilios de cocina que busca solucionar algunos de los problemas que pueden tener las personas invidentes a la hora cocinar.

El objetivo principal es ayudar a la localización y utilización de cada utensilio de cocina por sí mismos, sin tener que incorporar el sistema braille, y evitando tocar la zona que estará en contacto con los alimentos para la identificación de la herramienta; para ello se incorporan símbolos en relieve en los extremos para que exista una mayor facilidad en su reconocimiento.

Estos utensilios no son exclusivos para personas con discapacidad visual, por lo que si un usuario con la totalidad de sus capacidades visuales adquiere este producto, a través de su packaging negro y la asignación de este color a los utensilios harán que exista un vínculo emocional y empático con las personas con estas características, a través de un juego simbólico.

2015 | Belén Pérez Marcos

Healtree

Estudiante: Belén Pérez Marcos
Promoción: 2015
Línea de investigación: Rediseño de mobiliario y utensilios para pacientes

Este proyecto nace con el propósito de hacer que la habitación hospitalaria sea un lugar más agradable. La ciencia ha venido a aportar nuevas luces sobre los efectos que el ambiente tiene en nuestra salud.

Las medicinas y los tratamientos son las herramientas protagonistas en el proceso de curación, pero un buen estado de ánimo es un aliado que apoya en todo el proceso de recuperación. Ese estado de ánimo está condicionado por el entorno del paciente.

2016 | Victoriano Castillo Baeza

Replay

Estudiante: Victoriano Castillo Baeza
Promoción: 2016
Línea de investigación: Campaña publicitaria

Replay es una campaña publicitaria para la Escuela de baile Replay bajo un lenguaje que afiance su posicionamiento. Por medio de cartelería se promocionará un festival de baile en el que se revelará la nueva imagen de Replay, así como los diferentes estilos de baile que se imparten en la academia. Estos serán representados por profesores y alumnos de la escuela.

El objetivo de este proyecto es captar a través del objetivo de la cámara lo que nuestro ojo no es capaz de ver a simple vista. Gracias a la técnica de la fotografía estroboscopia se puede conseguir descomponer el movimiento para su posterior observación. Es una forma de asociar el ritmo habitual con uno a “cámara lenta”, donde hace que la intensidad aumente y más en un momento donde todo lo que nos rodea fluye tan rápido.