TFE

2019 | Juan Adrián Chuecos

Tu opinión tiene un precio.

Estudiante: Juan Adrián Chuecos Sánchez
Promoción: 2019
Línea de investigación: Campaña publicitaria

‘’Tu opinión tiene un precio’’ es una campaña de comunicación publicitaria, realizada para la UNESCO para promocionar las conferencias organizadas por dicha organización anualmente, con motivo de la celebración del Día mundial de la libertad de prensa. Estas conferencias tienen una temática distinta cada año, una forma de tratar la Libertad de expresión que cada año tiene un matiz distinto.

Se ha elegido el cartel físico como canal comunicativo por su relevancia en la protesta. Esta campaña utiliza la tipografía como vehículo para comunicar una serie de mensajes crudos y directos. Busca educar y advertirte de los sucesos que tienen lugar en nuestro entorno para que actúes en consecuencia y aprendas el valor de tus palabras, todo esto para promocionar un evento que tratará sobre ‘’Los condicionantes sociales en el ejercicio de la expresión personal’’. Busca ser una campaña moderna, directa, clara, crítica e informativa.

2019 | Iván Chuecos Portugués

Revista Difuse

Estudiante: Iván Chuecos Portugués
Promoción: 2019
Línea de investigación: Diseño editorial

Difuse nace como una revista bianual que reflexiona sobre conceptos que ya tenemos integrados en nuestra vida de una forma u otra, y mostrar toda una variedad de representaciones del concepto.

En el número 0, que versara sobre la cotidianidad, acepción que se desarrolla de manera diferente en la vida propia y en cada sociedad y cultura, te mostrará distintos prismas de un mismo concepto, para que reflexiones sobre dónde está el límite, si lo hay, del termino cotidianidad. Un viaje para que saques tus propias conclusiones. Para los siguientes números se proponen los temas de masculinidad, belleza, feminidad o género.

Difuse se dirige a personas curiosas e inconformistas a las que les interesa la cultura, el arte y el diseño. Su estética viene dada por el propio concepto de la publicación. Está diseñada teniendo en cuenta los límites de la publicación como elemento compositivo y de expresión.

2019 | Ángel Aldavero Abenza

Nuevo centro cultural de la carcel vieja de Murcia

Estudiante: Ángel Aldavero Abenza
Promoción: 2019
Línea de investigación: Identidad visual corporativa

El edificio de la antigua Prisión Provincial murciana (La Cárcel Vieja), un inmueble considerado Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico, arranca en 2019 su transformación hacia un nuevo Centro Social y Cultural público. Esta iniciativa surge tras un concurso público propuesto por el propio Ayuntamiento de Murcia y gracias al estudio murciano, IH Arquitectos.

Este proyecto trata de hacer accesible un lugar histórico dotando de personalidad e identidad de marca propia mediante la creación de un sistema aplicable a todo un conjunto de mensajes, espacios, publicidad, contenido variado y piezas gráficas. Todas ellas han de poder distinguirse de la competencia como una marca sólida, coherente y única. Dada la novedad del proyecto y el valor que tiene el edificio para la ciudad de Murcia, será necesario promocionar el nuevo centro cultural mediante una campaña de comunicación por fases: expectación, refuerzo y promoción de contenido.

2019 | Ana González Collado

Talestri, regina delle amazzoni

Estudiante: Ana González Collado
Promoción: 2019
Línea de investigación: Diseño de indumentaria y complementos

El papel que juega la experiencia sinestésica en el proceso creativo es el punto del que parte esta propuesta de diseño.

Se trata de un proyecto que, a modo de autoexploración, aborda la vertiente conceptual de la sinestesia, aquella en que la percepción de un determinado estímulo evoca sensaciones propias de otra modalidad sensorial.

El tipo de sinestesia sobre el que se trabaja es la modalidad sonido - color. Para la selección del estímulo auditivo o inductor se establece una serie de criterios, a través de los cuáles se llega a la obertura de la ópera Talestri, regina delle Amazzoni, compuesta en 1765 por María Antonia Walpurgis, una de tantas compositoras talentosas a las que los libros olvidan, en ocasiones por el simple hecho de ser mujer. Rescatar del olvido a esta brillante compositora y reivindicar el talento femenino en la Historia de la Música es otro de los objetivos de este trabajo.

La audición se lleva a cabo siguiendo unas pautas que tienen por objeto focalizar toda la atención en el estímulo y evitar cualquier condicionante externo. Al mismo tiempo, papel y lápiz en mano, se va anotando cada sensación, color, textura o forma evocada. Se trata de una especie de brainstorming, en el que las ideas no son buscadas sino que aparecen y fluyen, como venidas desde fuera, al dejarse llevar por la melodía.

Como resultado surge una colección de prêt-à-porter que incluye indumentaria y joyería; compuesta por 12 looks que, al igual que la obertura, se dividen en 3 partes: Allegro I, Andantino y Allegro II.

2019 | José Luis Beltrán

We Were Wine

Estudiante: José Luis Beltrán Marín
Promoción: 2019
Línea de investigación: Packaging alimentación

Se trata de una línea de vinagres jóvenes, de calidad pero accesibles. El objetivo es revalorizar el vinagre como producto a la vez que se abre a un público más amplio. Los primeros productos que definirán la identidad, son dos vinagres —de vino blanco y vino tinto— con denominación de origen de Jumilla.

Se trata de una línea de vinagres jóvenes, de calidad pero accesibles. El objetivo es revalorizar el vinagre como producto a la vez que se abre a un público más amplio. Los primeros productos que definirán la identidad, son dos vinagres —de vino blanco y vino tinto— con denominación de origen de Jumilla.