TFE

2016 | Carlos Martínez Martínez

Poéticas

Estudiante: Carlos Martínez Martínez
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño editorial

Poeticas es un poemario ilustrado que tiene por objetivo dar a conocer a los nuevos talentos de la poesía emergente murciana. A través de las páginas de este libro, se entremezclan poemas y fotografías en una suerte de conversación en la que ambos se complementan, aportando significado y significación los unos a los otros, y dejándonos entrever parte del alma de cada autor en sus propios poemas.

En Poeticas se hace referencia a diversos temas: el amor, la naturaleza, la vida como celebración, la cotidianeidad, etc., pintándonos así un lienzo temático de la poesía emergente murciana.

2017| Pablo García Castillo

TAO

Estudiante: Pablo García Castillo
Promoción: 2017
Línea de investigación:

El proyecto TAO tiene como objetivo posibilitar la colaboración entre diseñador y naturaleza en la fabricación y diseño de productos. Para alcanzar esta meta se investigaron características y peculiaridades de los fenómenos naturales, que permitan su participación activa en alguna de las diferentes fases que forman parte del proceso de diseño. Los fenómenos naturales climáticos, geológicos o biológicos, entre otros muchos, son las herramientas que la naturaleza utiliza para manifestarse y revelar su belleza intrínseca.

Por tanto, bajo la marca Tao queremos fabricar dos tipos de jarrones capaces de transmitir la esencia y singularidades de la naturaleza, unos productos que influidos por la acción de procesos naturales den como resultado objetos únicos e irrepetibles.

2015 | Javier Pedroño Orenes

BTTF 30 YEARS

Estudiante: Javier Pedroño Orenes
Promoción: 2015
Línea de investigación: Animación

“Back to the Future” una pieza de animación con motivo del 30 aniversario de una trilogía que ha marcado tanto la historia del cine como la cultura en general. 2015 es un año importante para la película no solo por dicho aniversario sino porque es la fecha en la que Marty viaja al futuro en la segunda película de la trilogía. Este tributo se basará en el calado que han tenido los objetos de la trilogía en la cultura popular, centrándose en los elementos y escenas más reconocibles.

Entre los objetos seleccionados destacan: los relojes de la primera escena, el almanaque deportivo, la torre del reloj, el hoverboard, la foto que Doc le regala a Marty en la ultima escena de la trilogía y muchos más.

El proyecto cuenta con elementos tanto en 2D como en 3D. Para unificar esto, se ha buscado un estilo plano donde todas las figuras carecen de trazo y degradados, quedando definidas por contrastes de color.

2016 | Celia Rodríguez Marín

Evento 26

Estudiante: Celia Rodríguez Marín
Promoción: 2016
Línea de investigación: Producción gráfica

Evento cultural que consta de 26 conferencias y exposiciones de 26 artistas de diferentes disciplinas como el cine, la pintura o la moda, unidos mediante la creación de un alfabeto capitular experimental. Las piezas están destinadas a la promoción del evento mediante el uso de publicidad impresa y redes sociales. Cada letra ha sido creada con un proceso distinto en la ejecución del diseño para poder realizar la síntesis de cada artista, ya que cada letra del alfabeto ha sido diseñada inspirada por un artista diferente. Se ha planteado crear una estrategia de comunicación enlazada a la creación de la tipografía. De esta forma se quiere utilizar el alfabeto para fines publicitarios, es decir, para promocionar un evento.

2017 | José Hernández Lorente

Spanish Clichés

Estudiante: José Hernández Lorente
Promoción: 2017
Línea de investigación: Diseño editorial

El tópico es ante todo una simplificación, que con su repetición parece acabar convirtiéndose en realidad, es una de las primeras formas de simplificación, como en el diseño se toman características especiales o diferenciadoras, creando una imagen diferenciadora y única.

De ahí nace este proyecto, no buscando destruir los tópicos de nuestro país, queremos modernizarlos y adaptarlos al paso del tiempo, lo nuevo y lo viejo, la tradición y la vanguardia.

"Spanish clichés" , es un libro souvenir para turistas, sobre todo europeos, fotografiando la amplitud de la España más colorida. Lo nuevo y lo viejo se retroalimentan, adaptamos el formato físico del libro, con las nuevas tecnologías, el proyecto no solo se queda en el papel, saltando a las nuevas tecnologías actuando como campaña turística y como guía para que el extranjero conozca mejor todas las caras de España.