David Solomon, actual director ejecutivo (CEO) de Goldman Sachs, ha estado en el centro de una reflexión clave sobre el papel transformador de la tecnología en el mundo moderno.
En su intervención durante la Italian Tech Week 2025, Solomon subrayó que vivimos en una era en la que el mundo “está sostenido por la tecnología”. Para él, la inteligencia artificial representa un motor decisivo para que individuos talentosos, motivados e inteligentes sean “superproductivos”.
En su visión, las herramientas tecnológicas deben potenciar al ser humano: no sustituirlo. Durante el evento, reveló que Goldman Sachs cuenta con alrededor de 12.000 ingenieros trabajando en proyectos vinculados a la IA, y anunció una inversión de 6.000 millones de dólares en tecnología.
Solomon recordó sus inicios para ilustrar cuánto ha cambiado el mundo financiero. En sus primeros años, para analizar cinco compañías diferentes debía acudir a una biblioteca y comparar cifras durante horas. Hoy, esos análisis pueden hacerse en fracciones de segundo gracias al avance tecnológico.
Para el CEO, el entorno económico global está listo para una nueva fase de expansión, sustentada por innovaciones tecnológicas. Espera que 2026 sea un año positivo para muchas economías, apoyándose en fusiones y adquisiciones (M&A) de gran volumen, y en el crecimiento de los negocios de banca de inversión, trading y gestión de patrimonio (“wealth”).
Pero Solomon también advierte que estamos en “el inicio, no al final” de la revolución tecnológica. En cada ciclo tecnológico surgen ganadores y perdedores. A modo de ejemplo, citó a Amazon: muchas empresas partieron en los comienzos de Internet, pero solo unas pocas lograron prosperar.
Sobre posibles burbujas en el mundo de la IA, adoptó una postura cauta: no usa la palabra “burbuja” porque no puede predecir el camino exacto del mercado. Pero sí advierte que estamos en un momento de alto riesgo: muchos inversionistas se lanzan optimistas hacia estas tecnologías, a veces subestimando los posibles fallos o retrocesos. Eventualmente puede venir un ajuste (“reset”) que tendrá un impacto importante —cuánto durará, dependerá del contexto tecnológico e inversor.
En resumen, David Solomon representa una figura central que cree que la tecnología —y en particular la inteligencia artificial— va a redefinir los cimientos del mundo financiero y empresarial. Sus inversiones masivas y su optimismo estratégico muestran cómo las grandes instituciones empiezan a apostar con fuerza por este paradigma emergente.
La paella vegetariana es una variación deliciosa del clásico plato español, donde el protagonismo recae…
España se encuentra inmersa en una controversia diplomática e humanitaria tras el respaldo público del…
Las fracturas óseas representan uno de los desafíos más comunes en la práctica ortopédica y…
Ibiza, también conocida como Eivissa en catalán, es una de las islas Baleares más famosas…
En Valencia, España, se vive con gran inquietud ante el retorno de precipitaciones intensas que…
Un nuevo episodio de mal tiempo golpea la zona oriental de España, especialmente en la…