Espa%C3%B1a+multa+a+Meta%2C+%C2%BFqu%C3%A9+ha+pasado%3F
esdregiondemurciaes
/espana-multa-a-meta-que-ha-pasado-1339/amp/
Noticias

España multa a Meta, ¿qué ha pasado?

Published by
Matteo Fantozzi

Recientemente, un juzgado mercantil de Madrid ha condenado a Meta, matriz de Facebook e Instagram, a abonar 479 millones de euros a 87 medios digitales españoles por competencia desleal.

La sentencia considera que Meta utilizó datos personales de sus usuarios sin el consentimiento adecuado y, de este modo, obtuvo una ventaja competitiva significativa en la venta de publicidad personalizada.

España multa a Meta, ¿qué ha pasado? (esdregiondemurcia.es)

Según el tribunal, Meta cambió su base legal para procesar datos tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en 2018: dejó de pedir un “consentimiento explícito” para basar su publicidad en el “interés contractual”, una fórmula que el juez ha considerado incorrecta para la segmentación comercial.

Durante el periodo analizado (desde mayo de 2018 hasta agosto de 2023), según estimaciones del tribunal, Meta habría facturado más de 5.281 millones de euros en España gracias a la publicidad basada en esos datos.

Espana multa a Meta

Los medios demandantes, representados por la asociación AMI (Asociación de Medios de Información), sostienen que esa práctica “ilotró un perjuicio económico” porque les quitó ingresos publicitarios que ahora deben redistribuirse entre ellos. Por su parte, Meta ha anunciado que recurrirá la sentencia, calificándola de “infundada”.

Espana multa a Meta (esdregiondemurcia.es)

Este fallo podría sentar un precedente importante. No solo por el volumen de la multa, sino porque cuestiona el modelo de negocio basado en la explotación masiva de datos para publicidad dirigida. Algunos analistas creen que esta decisión abre la puerta para que otros medios o reguladores europeos exijan medidas similares frente a grandes plataformas tecnológicas.

Además, la condena en España se enmarca dentro de una serie de investigaciones y sanciones más amplias a Meta por su gestión de datos y sus prácticas comerciales en Europa.

Para AMI y otros medios, ha sido una victoria simbólica y práctica: se reivindica el derecho de los editores digitales a competir en un mercado publicitario más justo.

En resumen, la multa impuesta por el tribunal madrileño refleja un cambio en la forma en que los reguladores europeos están abordando el poder de las grandes tecnológicas. Los medios digitales españoles reclaman una parte del valor que Meta ha generado usando sus datos: ahora, esos 479 millones de euros pueden ser un primer paso hacia una remuneración más equitativa en el ecosistema digital.

Matteo Fantozzi

Giornalista pubblicista dal 2013 è laureato in storia del cinema e autore di numerosi libri tra cui “Gabriele Muccino il poeta dell’incomunicabilità” e “Gennaro Volpe: sudore e cuore”. Protagonista in tv di trasmissioni come La Juve è sempre la Juve su T9 e Il processo dei tifosi su Teleroma 56.

Published by
Matteo Fantozzi

Recent Posts

Italia ya no invierte en tecnología y ¿qué ocurre en España?

En Italia se ha registrado una caída significativa de los recursos destinados al sector tecnológico:…

1 giorno ago

Úbeda, una ciudad que merece ser visitada de inmediato

Situada en el corazón de la provincia de Jaén, en Andalucía, Úbeda es una de…

2 giorni ago

Índice verde europeo: España acelera su ascenso

España está dando pasos significativos en su camino hacia la sostenibilidad, impulsada por un fortalecimiento…

3 giorni ago

IA para los difuntos, estalla la polémica: ¿es ético?

En los últimos días ha surgido un intenso debate ético a raíz del lanzamiento de…

4 giorni ago

¿Por qué ir a Andalucía? Descubre todo más de cerca

Andalucía es una comunidad autónoma situada al sur de España que despierta pasiones por su…

5 giorni ago

España y la inflación, la situación está clara

La inflación en la España vuelve a llamar la atención en el mes de octubre…

6 giorni ago