IA+para+los+difuntos%2C+estalla+la+pol%C3%A9mica%3A+%C2%BFes+%C3%A9tico%3F
esdregiondemurciaes
/ia-para-los-difuntos-estalla-la-polemica-es-etico-1325/amp/

IA para los difuntos, estalla la polémica: ¿es ético?

Published by
Matteo Fantozzi

En los últimos días ha surgido un intenso debate ético a raíz del lanzamiento de 2wai, una aplicación impulsada por inteligencia artificial que permite crear avatares digitales de personas fallecidas, para “conversar” con ellos como si estuvieran vivos.

¿Qué es 2wai y cómo funciona?

IA para los difuntos, estalla la polémica: ¿es ético? (esdregiondemurcia.es)

La app 2wai, cofundada por el actor Calum Worthy (antes de Disney), propone recrear una versión digital de un ser querido a partir de un breve vídeo grabado en vida. Según la empresa, solo se necesitan tres minutos de grabación para generar un “HoloAvatar” que pueda responder con base en los datos recogidos, usando una tecnología de IA que procesaría las interacciones de manera local en el dispositivo para garantizar cierta privacidad.

En la publicidad de la aplicación, se ve a una mujer embarazada que habla con un avatar de su madre fallecida para pedir consejos, y más adelante ese avatar interactúa con su nieto en distintas etapas de su vida. Yahoo Worthy describe el proyecto como “un archivo viviente de la humanidad”: la idea es preservar la memoria de las personas como si sus historias nunca desaparecieran. International Business

Críticas y preocupaciones éticas

La reacción del público ha sido, en buena parte, negativa. Muchos usuarios en redes sociales han calificado la app de “distópica”, “demoníaca” o “deshumanizante”. Se han hecho varias comparaciones con la serie Black Mirror, especialmente con el episodio “Be Right Back”, en el que una mujer revive virtualmente a su pareja fallecido gracias a una IA.

Críticas y preocupaciones éticas (esdregiondemurcia.es)

Entre los principales argumentos en contra están:

  • Explotación del duelo: algunos consideran que la app podría aprovechar el dolor de las personas que han perdido a un ser querido para monetizar su sufrimiento.
  • Procesamiento emocional: recrear un avatar podría interferir con el proceso natural de duelo, al mantener una “versión” del fallecido que responde, en lugar de aceptar la pérdida.
  • Consentimiento y privacidad: hay dudas sobre qué sucede con los datos del difunto, quién controla el avatar y cómo se garantiza que las personas cercanas hayan dado su permiso.
  • Autenticidad: aunque la tecnología es sofisticada, estos avatares no serían realmente la persona que murió, sino una reconstrucción basada en los datos disponibles.

Por su parte, los creadores de 2wai defienden su proyecto como una forma de preservar legados humanos, no solo para familiares, sino también para figuras históricas (como Shakespeare o Frida Kahlo). Dicen que su tecnología “FedBrain” minimiza las “alucinaciones” de la IA (respuestas sin relación con los datos reales) al procesar muchos de los datos directamente en el dispositivo del usuario.

También argumentan que la app ayudaría a conectar generaciones manteniendo viva la memoria de quienes ya no están, permitiendo diálogos que trasciendan el tiempo.

Reflexiones más amplias

Este debate forma parte de una conversación más grande sobre la ética en la “IA del legado”: ¿cuándo la recreación digital de una persona fallecida cruza el límite del homenaje para convertirse en una forma de manipulación o de dependencia emocional?

Además, la ausencia de regulaciones claras en muchos lugares sobre los avatares post-mortem hace que este tipo de aplicaciones sea aún más controvertido: las leyes actuales protegen, sobre todo, a los vivos, mientras que la representación digital de los muertos se mueve en una zona gris legal.

En resumen, aunque 2wai puede verse como una innovación tecnológica fascinante para inmortalizar recuerdos, también plantea preguntas profundas sobre el duelo, la memoria y los límites de la ética digital.

Matteo Fantozzi

Giornalista pubblicista dal 2013 è laureato in storia del cinema e autore di numerosi libri tra cui “Gabriele Muccino il poeta dell’incomunicabilità” e “Gennaro Volpe: sudore e cuore”. Protagonista in tv di trasmissioni come La Juve è sempre la Juve su T9 e Il processo dei tifosi su Teleroma 56.

Published by
Matteo Fantozzi

Recent Posts

¿Por qué ir a Andalucía? Descubre todo más de cerca

Andalucía es una comunidad autónoma situada al sur de España que despierta pasiones por su…

20 ore ago

España y la inflación, la situación está clara

La inflación en la España vuelve a llamar la atención en el mes de octubre…

2 giorni ago

La inteligencia artificial revoluciona también el mundo del tenis

En los últimos años, el tenis ya no es solo un deporte físico, sino un…

3 giorni ago

El Campello, por qué deberías pensar en visitar esta ciudad

Situada en la provincia de Alicante, en la comunidad autónoma de Valencia, El Campello es…

4 giorni ago

Alarma de gripe aviar, esto es lo que está sucediendo

En España, el Influenza Aviar (gripe aviar) vuelve a generar alarma. El gobierno ha decidido…

5 giorni ago

El Papa contra la tecnología, aquí por qué

En los últimos años, Papa Francesco ha expresado una preocupación creciente acerca del avance tecnológico…

6 giorni ago