En los últimos días ha surgido un intenso debate ético a raíz del lanzamiento de 2wai, una aplicación impulsada por inteligencia artificial que permite crear avatares digitales de personas fallecidas, para “conversar” con ellos como si estuvieran vivos.
¿Qué es 2wai y cómo funciona?
La app 2wai, cofundada por el actor Calum Worthy (antes de Disney), propone recrear una versión digital de un ser querido a partir de un breve vídeo grabado en vida. Según la empresa, solo se necesitan tres minutos de grabación para generar un “HoloAvatar” que pueda responder con base en los datos recogidos, usando una tecnología de IA que procesaría las interacciones de manera local en el dispositivo para garantizar cierta privacidad.
En la publicidad de la aplicación, se ve a una mujer embarazada que habla con un avatar de su madre fallecida para pedir consejos, y más adelante ese avatar interactúa con su nieto en distintas etapas de su vida. Yahoo Worthy describe el proyecto como “un archivo viviente de la humanidad”: la idea es preservar la memoria de las personas como si sus historias nunca desaparecieran. International Business
La reacción del público ha sido, en buena parte, negativa. Muchos usuarios en redes sociales han calificado la app de “distópica”, “demoníaca” o “deshumanizante”. Se han hecho varias comparaciones con la serie Black Mirror, especialmente con el episodio “Be Right Back”, en el que una mujer revive virtualmente a su pareja fallecido gracias a una IA.
Entre los principales argumentos en contra están:
Por su parte, los creadores de 2wai defienden su proyecto como una forma de preservar legados humanos, no solo para familiares, sino también para figuras históricas (como Shakespeare o Frida Kahlo). Dicen que su tecnología “FedBrain” minimiza las “alucinaciones” de la IA (respuestas sin relación con los datos reales) al procesar muchos de los datos directamente en el dispositivo del usuario.
También argumentan que la app ayudaría a conectar generaciones manteniendo viva la memoria de quienes ya no están, permitiendo diálogos que trasciendan el tiempo.
Este debate forma parte de una conversación más grande sobre la ética en la “IA del legado”: ¿cuándo la recreación digital de una persona fallecida cruza el límite del homenaje para convertirse en una forma de manipulación o de dependencia emocional?
Además, la ausencia de regulaciones claras en muchos lugares sobre los avatares post-mortem hace que este tipo de aplicaciones sea aún más controvertido: las leyes actuales protegen, sobre todo, a los vivos, mientras que la representación digital de los muertos se mueve en una zona gris legal.
En resumen, aunque 2wai puede verse como una innovación tecnológica fascinante para inmortalizar recuerdos, también plantea preguntas profundas sobre el duelo, la memoria y los límites de la ética digital.
Andalucía es una comunidad autónoma situada al sur de España que despierta pasiones por su…
La inflación en la España vuelve a llamar la atención en el mes de octubre…
En los últimos años, el tenis ya no es solo un deporte físico, sino un…
Situada en la provincia de Alicante, en la comunidad autónoma de Valencia, El Campello es…
En España, el Influenza Aviar (gripe aviar) vuelve a generar alarma. El gobierno ha decidido…
En los últimos años, Papa Francesco ha expresado una preocupación creciente acerca del avance tecnológico…