La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de la vida diaria de muchos niños y adolescentes. Usan chatbots, asistentes virtuales, aplicaciones que generan contenido, herramientas de aprendizaje automatizadas…
Todo eso puede ayudar, pero también plantea riesgos. No basta con prohibir; lo importante es educar, acompañar y regular.
El uso de la IA crece rápido entre los jóvenes. Herramientas como ChatGPT o similares les resultan atractivas porque ofrecen respuestas inmediatas, apoyo para los deberes, compañía conversacional.
Pero esa facilidad tiene un precio: el riesgo de desarrollar lo que los expertos llaman “débito cognitivo”, una especie de dependencia al soporte externo que debilita el pensamiento crítico. También hay preocupación por el impacto psicológico si los menores idealizan máquinas, les atribuyen emociones que no tienen o confunden realidad con simulación.
Otro tema serio es la privacidad y la seguridad de los datos. Los niños muchas veces no saben qué información comparten o quién puede usarla. La protección legal y la supervisión técnica son indispensables para evitar que esos datos sean usados sin control. Por ejemplo, diseñar sistemas que verifiquen la edad, que limiten el acceso a contenidos según la madurez del usuario, y que incluyan controles parentales.
Para minimizar los riesgos, padres, educadores, reguladores y empresas deben colaborar.
Aquí algunas pistas concretas:
En conclusión: la inteligencia artificial ofrece muchas oportunidades para los niños, pero sin cuidado puede generar pérdidas de autonomía, dependencia, riesgos sobre la privacidad y el bienestar mental. Crear una cultura de uso consciente, con reglas claras y acompañamiento real, puede protegerles. El futuro digital debería ser una herramienta para crecer, no un riesgo evitado tarde.
Úbeda es una ciudad de la provincia de Jaén, en Andalucía, famosa por su impresionante…
En los últimos días, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha generado controversia al…
La protección de los océanos y las zonas costeras ha dejado de ser una meta…
Situada en el corazón de Castilla y León, Segovia es una de las ciudades más…
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha adjudicado un contrato de 34…
En los últimos días ha circulado la noticia de que se ha logrado implantar un…