Esta es una pregunta que muchos se hacen: ¿Cómo desprenderte de objetos con valor sentimental? la respuesta es profunda.
Lo de los objetos de los que uno no puede separarse, es un tema muy importante y que de vez en cuando va a provocar discusiones animadas en las familias. Es un problema que no tiene edad, pero sì tienes solución.
Hay objetos que llevan alegría, pero otros solo ocupan espacio, física y emocionalmente. El New York Times publicó un especial sobre este tema y algunos consejos para deshacerte de lo que no necesitas.
Hay muchas personas que dicen no poder desprenderse de los objetos que tienen en casa, lo que los transforma en acumuladores compulsivos. El periódico estadounidense publicó algunas histórias de personas con este problema, y explicó qué hay detrás de este comportamiento.
A Kim Allen, por ejemplo, no le gusta acumular cosas, pero cuando se trata de algunos de sus objetos más sentimentales, le cuesta desprenderse de ellos: una criatura de cerámica que hizo su hija y que siempre la hace sonreír, es importante porque pertenecieron a un ser querido.
“La gente teme que, si se deshace de algo sentimental, olvidará el recuerdo. Pero nuestros recuerdos viven dentro de nosotros, añadió, no en nuestras cosas”, dijo Selena Jones, terapeuta de duelo y trauma de Ontario, quien instruye a personas mayores en el arte de la limpieza. La ayuda llega de estos expertos en limpiezas a fondo, que proponen algunas formas suaves de empezar.
Carolyn Rodriguez, experta en el trastorno de acumulación y profesora de psiquiatría y ciencias del comportamiento en Stanford Medicine aconseja “Para iniciar el proceso, reflexiona sobre el motivo por el que quieres ordenar. El “por qué” te servirá de motivación”. Asì que las posibles motivaciones para la organización es buscar evitar que los herederos se enfrenten a la tarea abrumadora de clasificar una gran cantidad de pertenencias, y al mismo tiempo optimizar un espacio determinado para que sea más práctica y útil.
Prioriza los objetos que “amplifican la alegría”, elige las pocas cosas que amplifican tu alegría y considera la posibilidad de exponerlas. “Si crees que querrás volver a verlo, considera la posibilidad de hacer una foto y guardarla en la nube o en una carpeta especial de tu computadora”, aconsejan los expertos. El secreto es hacerlo poco a poco, pero con constancia.
Rodriguez sugirió probar estas técnicas de toma de decisiones: “Si no tienes certeza de por dónde empezar, sugirió Rodriguez, coge un objeto y hazte dos preguntas: 1) ¿Qué te viene a la mente cuando sostienes este objeto? 2) ¿Qué pasaría si te deshicieras de él?”. Y antes de decidir por su definitiva eliminación, puedes pedir a un amigo o vecino que guarde durante una semana algo de lo que estés pensando en desprenderte; después de una semana, preguntate cómo te sientes. Esta estrategia ayudó a muchas personas a deshacerse de objetos sentimentales sin sufrir.
El Festival de la Canción de Eurovisión, tradicionalmente un evento de música y celebración, se…
El mercado automotriz mundial está a punto de experimentar un cambio sísmico, y el epicentro…
Si existe un lugar en Andalucía capaz de dejarte sin aliento, ese es Ronda. Esta…
Una mañana tranquila en la capital española se convirtió en una escena de caos y…
Granada no es solo una ciudad, es una leyenda esculpida en piedra y envuelta en…
Barcelona es mucho más que una ciudad; es una experiencia que despierta los sentidos. Con…