Desde hace mucho, se habla de visa para nómadas digitales, una posibibildad importante de vivir y trabajar desde cualquier país durante algunos meses.
Eslovenia se suma a la creciente lista de países que apuestan por el talento internacional y el trabajo remoto. A partir del 1 de noviembre de 2025, este país centroeuropeo ofrecerá una visa específica para nómadas digitales, permitiendo a profesionales de todo el mundo residir legalmente por un período de 12 meses.
La iniciativa busca posicionar a Eslovenia como un destino atractivo para trabajadores freelance y empleados remotos que deseen una experiencia temporal en un entorno tranquilo, natural y con una infraestructura sólida.
La nueva visa eslovena está diseñada para ciudadanos de fuera de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo que trabajen de forma remota para empresas ubicadas fuera de Eslovenia. Esto incluye tanto a empleados contratados por compañías internacionales como a freelancers y trabajadores por cuenta propia con clientes o fuentes de ingresos en el extranjero. El objetivo principal es atraer perfiles que no compitan con el mercado laboral local, sino que contribuyan a la economía viviendo en Eslovenia mientras generan ingresos desde el exterior.
Para ser elegible, los solicitantes deberán demostrar ingresos estables desde el extranjero (el monto mínimo aún no se ha publicado), presentando contratos de trabajo, recibos, extractos bancarios o cualquier otro comprobante de solvencia económica. También es indispensable contar con cobertura médica vigente y comprometerse a no realizar actividades laborales dentro del país. La visa también permite viajar con familiares a cargo, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.
La visa tiene una duración máxima de 12 meses y no es renovable de forma inmediata. Una vez finalizado este periodo, el titular deberá abandonar el país y esperar al menos 6 meses antes de poder solicitarla de nuevo. Esta condición la convierte en una opción ideal para quienes buscan una temporada sabática o un año de inmersión cultural mientras trabajan.
El proceso de solicitud puede iniciarse en una embajada o consulado de Eslovenia en el país de residencia del solicitante, o en una unidad administrativa local si ya se encuentran legalmente en Eslovenia (por ejemplo, como turistas). La documentación requerida incluye el formulario oficial, pruebas de trabajo remoto e ingresos, seguro médico internacional y, en algunos casos, justificantes de alojamiento.
Elegir Eslovenia como destino para nómadas digitales ofrece múltiples ventajas: a pesar de estar lejos del bullicio de otras capitales europeas, goza de un alto nivel de vida, precios más asequibles que en Europa Occidental y una excelente calidad de conexión a internet. Su capital, Liubliana, es reconocida como una de las ciudades más sostenibles del continente, con un ambiente relajado, abundante naturaleza, altos niveles de seguridad y una vibrante escena cultural. Eslovenia se une así a países como Portugal, Estonia, Croacia y España en la oferta de visas para nómadas digitales, buscando atraer talento global sin impactar el empleo local.
Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, es un evento icónico…
Creer en el amor después de los 50 para muchos es algo que no tiene…
¿Conoces los Bitcoin?se trata de una moneda digital descentralizada, global y segura, sin bancos ni…
Hay una élite de los que llaman "súper ricos" que preocupa algunos expertos: las cifras…
El National Catholic Register ha publicado la curiosa historia alrededor de las raíces del Papa…
Internet es ahora parte integral de la vida de todos y el medio utilizado para…