Colaboración internacional Italia-España, Murcia en el Museo de Lanuvio

Una importante iniciativa cultural ha unido a dos realidades geográficas y académicas aparentemente distantes: la región de los Castelli Romani en Italia y la ciudad de Murcia en España.

Gracias a una colaboración entre el Museo Cívico Difuso de Lanuvio y la Universidad de Murcia, se ha iniciado un proyecto que busca derribar las barreras idiomáticas y hacer accesible el rico patrimonio histórico del museo a un público internacional.

arte
Colaboración internacional Italia-España, Murcia en el Museo de Lanuvio (Esdregiondemurcia.es)

Esta iniciativa es mucho más que un simple proyecto de traducción; se trata de construir un verdadero puente cultural entre dos países con una profunda herencia histórica, promoviendo el conocimiento y el intercambio.

El Museo de Lanuvio, que alberga un tesoro de hallazgos arqueológicos, incluido el famoso Santuario de Juno Sospita, a menudo enfrentaba dificultades para comunicarse con los visitantes que no hablaban italiano. La falta de textos explicativos en otros idiomas limitaba la experiencia de los turistas extranjeros. Con este proyecto, el museo está dando un paso fundamental hacia la accesibilidad universal, demostrando que el patrimonio cultural debe ser disfrutado por todos, sin importar su nacionalidad o idioma.

Un proyecto de traducción y accesibilidad para el futuro

El corazón de este proyecto reside en el trabajo conjunto de estudiantes y profesores de la Facultad de Letras y del Máster en Traducción de la Universidad de Murcia. Bajo la dirección de la profesora Antonia M. Rabadán, un equipo de traductores ha asumido la tarea de traducir al español y al inglés todos los textos del museo: desde los paneles informativos y los folletos, hasta los materiales educativos.

arte
Un proyecto de traducción y accesibilidad para el futuro (Esdregiondemurcia.es)

Esto permitirá que un gran número de turistas de habla hispana y angloparlantes puedan disfrutar plenamente de la visita y comprender la importancia de los hallazgos expuestos.

Además, el proyecto va más allá de la traducción escrita. Está prevista la creación de audioguías en varios idiomas, lo que mejorará aún más la experiencia del visitante. Esta iniciativa no solo beneficia al museo, sino que también ofrece a los estudiantes de la Universidad de Murcia una invaluable experiencia práctica. Tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto real, trabajando con textos complejos y con una gran relevancia histórica.

La colaboración también ha abierto la puerta a futuros proyectos de cooperación internacional entre las dos instituciones, demostrando cómo la cultura puede ser un motor de diplomacia y de crecimiento académico. La ambición de ambas partes es que la iniciativa se convierta en un modelo para otros museos que deseen proyectarse a una escala global.

Gestione cookie