El aislamento y los juramentos para el Cónclave: no será solo para los Cardenales

En vista del próximo Cónclave, son esenciales el aislamento pero no solo para los Cardenales: aqui quien también debe jurar

El funcionamento del Cónclave tiene reglas muy severas: sin móviles ni televisión, es necesario el aislamiento absoluto para los Cardenales. Pero hay mucho más dentro de la grande organización vaticana para este evento historico.

sixtina
El aislamento y los juramentos para el Cónclave: no será solo para los Cardenales – foto Ansa – esderegiondemurcia.es

La grande organización para el comienzo del Cónclave en el cual va a ser elegido el próximo Papa ya se está desarrollando, y son muchas las personas que están trabajando para que el evento más importante de este momento sea perfecto. No se pueden hacer errores, sobre todo por lo que se refiere a las reglas estrechas de la Iglesia para este evento mundial.

Cónclave: del juramento al aislamiento

Para los cardenales que entrarán en Cónclave para elegir al nuevo Papa, a partir de la tarde del 7 de mayo, hay reglas que deben respetar para que el evento sea privado, sin interferencias externas de ningún tipo. Primero, está prevista una limpieza ambiental en Sistina, y ventanas estrictamente cerradas; a los Cardenales no está permitido usar teléfonos celulares, ni computadoras, ni televisores, incluso leer periódicos.

juramento cardenal
Cónclave: del juramento al aislamiento – foto Ansa – esderegiondemurcia.es

Para asegurar la privacidad y la pureza del ambiente donde se hospedarán los cardenales que elegirán al nuevo Papa, cada habitación será inspeccionada y limpiada a fondo: el objetivo es eliminar cualquier micrófono escondido, aparato de transmisión o dispositivo que pueda interceptar sus conversaciones. Para los cardenales hay prohibición absoluta de comunicar con el mundo exterior, y de comunicar el resultado de las elecciones: cualquier intento de influencia o campaña electoral sería castigado con la excomunión. Incluso está prohibido hablar con el mundo exterior.

Por este motivio, el 5 de mayo de 2025, a las 17.30 horas, tendrá lugar en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico Vaticano la toma de posesión de los funcionarios y del personal del Cónclave, a cuya ceremonia participarán tanto eclesiásticos como laicos, como prevé la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Ademas de los Cardenales, cada miembro del personal debe firmar un juramento de secreto, que prohíbe no sólo la divulgación de información, sino también el intercambio de palabras innecesarias con los votantes.

Se llega así al día 7 de mayo, cuando va a empezar el Cónclave del que todo el mundo espera conocer el nombre del sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años después de una larga enfermedad.

Gestione cookie