En este país los años tienen un nombre: y no, no es broma

En cualquier país, las curiosidades que lo definen no solo provienen de sus profundas tradiciones culturales, sino también de elementos distintivos como su geografía o historia.

mano che cerchia un giorno nel calendario
En este país los años tienen un nombre: y no, no es broma – esderegiondemurcia.es

Estas peculiaridades, que van desde un festival antiguo hasta una ley inusual, ofrecen una visión única de la identidad nacional, mostrando cómo lo ancestral y lo contemporáneo se fusionan en la vida diaria. Sorprenden a quienes los visitan y revelan la riqueza de sus orígenes.

En este país los años tienen un nombre

Desde 1962, Perú ha mantenido la tradición de designar un nombre oficial para cada año, una práctica que rige desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Este nombre, que aparece en todos los documentos oficiales y es adoptado por instituciones estatales y privadas, sirve como una declaración de intenciones del gobierno, reflejando sus objetivos, valores y prioridades nacionales.

La elección del nombre del año es responsabilidad del Presidente de la República y su Consejo de Ministros. Este anuncio se realiza generalmente en el contexto de las primeras declaraciones gubernamentales del nuevo año, a menudo mencionado por el mandatario en su mensaje de Año Nuevo como una forma de presentar su visión para el país. Posteriormente, un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano en los primeros días de enero lo oficializa.

bandera peruana
En este país los años tienen un nombre – esderegiondemurcia.es

Para seleccionar el nombre, el gobierno considera diversos factores:

Prioridades nacionales: Se busca resaltar temas de interés público como educación, salud, desarrollo económico, medio ambiente o derechos humanos.
Contexto sociopolítico: Se toma en cuenta la situación actual del país y los desafíos que enfrenta.
Aportes externos: Ministerios, organismos internacionales y la sociedad civil pueden influir a través de propuestas y recomendaciones.
Utilidad y Alcance

El nombre del año tiene una amplia aplicación en Perú, sirviendo como un eje temático para diversas acciones gubernamentales y sociales:

Comunicados oficiales y discursos presidenciales: Se refuerza constantemente en discursos y comunicados para recordar las metas y desafíos nacionales.
Medios de comunicación: Periódicos, televisión, radio y plataformas web cubren el anuncio al inicio de cada año, contribuyendo a su difusión.
Campañas gubernamentales y promocionales: Se incorpora en publicidad gubernamental, materiales oficiales, informes y documentos dirigidos a la ciudadanía.
Programas y proyectos estatales: Los programas y proyectos nacionales suelen alinearse con el enfoque del nombre del año.
Educación y cultura: Puede servir de inspiración para actividades pedagógicas en escuelas y universidades.
Instituciones internacionales: El gobierno peruano lo utiliza para posicionar al país en el escenario global.
Redes sociales: Las cuentas oficiales del gobierno emplean hashtags y publicaciones para reforzar el tema anual, aprovechando la difusión digital.

La lista de nombres de años anteriores ilustra la diversidad de enfoques a lo largo del tiempo:

2025: Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana.
2024: Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho.
2023: Año de la unidad, la paz y el desarrollo.
2022: Año del fortalecimiento de la soberanía nacional.
2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia.
2020: Año de la universalización de la salud.

Gestione cookie