Nuevos contratos y mejoras en la Alta Velocidad del noreste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha adjudicado un contrato de 34 millones de euros para el mantenimiento de las instalaciones de energía de tracción de la Línea de Alta Velocida.

Este contrato contempla una amplia variedad de instalaciones eléctricas: subestaciones de tracción, centros de autotransformadores, instalaciones de telemando de energía, la línea aérea de contacto, sistemas asociados, acometidas de energía, calefactores de agujas, iluminación de túneles y remotas de telemando.

treno
Nuevos contratos y mejoras en la Alta Velocidad del noreste (esdregiondemurcia.es)

Las labores incluirán mantenimiento preventivo, predictivo (basado en la monitorización del estado de los componentes) y correctivo, es decir, reparar averías cuando ocurran. También se prevé la posibilidad de adaptaciones o ampliaciones en aquellas líneas o tramos que surjan nuevos requerimientos, por ejemplo, si se conectan nuevas ramas o se cambian funciones en algunos tramos del corredor.

Estos trabajos forman parte de un esfuerzo mayor de conservación de la red de Alta Velocidad noreste, donde ya existen otros contratos importantes previamente adjudicados. Por ejemplo, Adif tiene comprometidos 144,7 millones de euros para mantenimiento general del corredor Madrid-Barcelona-frontera francesa y Zaragoza-Huesca, con una duración de cuatro años — prórrogables — para obras en vía, estructura y otros aparatos de vía.

Impacto, plazos y retos del proyecto

La asignación del contrato de 34 millones supone un paso concreto para asegurar que la infraestructura eléctrica que sustenta el funcionamiento de los trenes de Alta Velocidad en ese corredor esté en condiciones óptimas. Estos elementos son críticos: sin un correcto suministro eléctrico, los trenes no pueden operar con seguridad ni regularidad.

treno espana
Impacto, plazos y retos del proyecto (esdregiondemurcia.es)

Entre los retos técnicos que enfrenta este tipo de intervención están la coordinación para minimizar interrupciones del servicio, la tecnología necesaria para realizaciones de mantenimiento predictivo, la logística de acceso a túneles o líneas aéreas de contacto en zonas remotas, así como garantizar que las mejoras respondan también a futuras necesidades de capacidad o nuevas conexiones. También será importante supervisar la compatibilidad con otros proyectos en marcha en la red del noroeste y de conexiones posteriores.

Respecto a los plazos, aunque no todos los detalles públicos precisan fechas exactas de inicio y finalización, los contratos de mantenimiento suelen tener un horizonte plurianual, y en este caso el mantenimiento general del corredor noreste tiene duración de cuatro años. Es de esperar que las nuevas tareas del contrato de 34 millones se ejecuten antes de que concluya ese marco temporal más amplio, para asegurar coherencia en las mejoras.

En definitiva, este proyecto significa cambios reales para la línea Madrid-Barcelona: no solo en el mantenimiento rutinario, sino en reforzar su fiabilidad, seguridad y capacidad a largo plazo. Usuarios, empresas, transporte de mercancías, turismo y conectividad general se beneficiarán si estas obras se realizan bien, con coordinación y sin afectar excesivamente al servicio durante su ejecución.

Gestione cookie