¿Sabías que Perú tiene una nueva ruta turística papal? Descubre los “Caminos de León XIV”, una aventura que conecta la fe con paisajes asombrosos!
El Perú se prepara para recibir a turistas y peregrinos con el lanzamiento de la nueva ruta turística “Caminos del Papa León XIV”, una iniciativa conjunta de la presidenta Dina Boluarte y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Esta ruta busca destacar los lugares que fueron significativos en la vida pastoral del hoy Papa León XIV, antes conocido como Mons. Robert Prevost, y quien se ha convertido en el primer pontífice de nacionalidad peruana.

El anuncio oficial, realizado el pasado 21 de mayo, subraya la importancia de este proyecto, que ha sido articulado con semanas de antelación. La ministra León enfatizó el trabajo colaborativo con PROMPERÚ y los gobiernos regionales, evidenciando un esfuerzo coordinado para poner en valor el legado espiritual del Santo Padre en el país.
Recorriendo la huella del Pontífice
La ruta “Caminos del Papa León XIV” se extenderá por cuatro regiones clave del Perú: Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao. Estos lugares no solo fueron escenarios de su servicio pastoral, sino que ahora se convertirán en destinos de peregrinación y descubrimiento cultural. Lambayeque, en particular, es un punto central ya que el actual Papa fue obispo de la Diócesis de Chiclayo.

Para asegurar el éxito y la sostenibilidad de esta iniciativa, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo instaló una mesa técnica el 16 de mayo. Este espacio de coordinación con alcaldes y autoridades regionales busca implementar acciones a corto, mediano y largo plazo, garantizando que la ruta ofrezca una experiencia rica tanto en lo cultural como en lo religioso.
Destinos emblemáticos de la ruta
La ruta incluirá una variedad de sitios de profundo significado:
En Chiclayo: La Catedral Santa María, el Santuario Nuestra Señora de la Paz, la parroquia San Pedro de Monsefú (hogar de Jesús Nazareno Cautivo), la parroquia Santa María Magdalena en Ciudad de Eten (que alberga la imagen del Divino Niño del Milagro) y la icónica Cruz de Motupe.
En Piura: El Obispado de Chulucanas y el Seminario Agustino.
En La Libertad: El convento agustino de Santo Tomás de Villanueva y la parroquia Nuestra Señora de Monserrat.
En el Callao: La diócesis donde el entonces Obispo Prevost dejó su bendición antes de su llamado al Vaticano.
@mincetur #NotaDePrensa| En #Chiclayo, el #Mincetur instaló la mesa técnica para articular la implementación de la Ruta Turística: Caminos del #PapaLeónXIV, de la mano con instituciones, autoridades de la Iglesia, gobierno regional, municipios y sector privado, con quienes se acordó desarrollar la primera mesa de trabajo en los próximos diez días para evaluar los avances. ✝️ 👉 Más detalles en: www.gob.pe/n/1168754 #PopeLeo #PapaPeruano #IglesiaCatolica #turismoperu ♬ original sound – MINCETUR
Además de los templos y lugares religiosos, la propuesta se enriquecerá con atractivos culturales como museos, balnearios y reservas naturales, buscando ofrecer una experiencia turística integral. Como se destacó en un video institucional, “La ruta del Papa León XIV rescata la memoria y el camino del Santo Padre: pueblos, templos y fieles en quienes dejó las huellas de su voluntad, su bondad y su bendición”. Sin duda, esta nueva ruta promete ser un viaje inolvidable de fe y descubrimiento en el corazón del Perú.