Wimbledon: sus códigos y el curioso decálogo de reglas del torneo de ténis más iconico

Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, es un evento icónico que cada año, entre junio y julio, cautiva a aficionados del deporte globalmente.

tenista
Wimbledon: sus códigos y el curioso decálogo de reglas del torneo de ténis más iconico – foto Ansa – esderegiondemurcia.es

En estos días el mundo de los aficionados del ténis siguen con pasión el torneo de Wimbledon, pero no todos conocen sus tradiciones y peculiaridades, que lo hacen verdaderamente especial.

El origen del “Blanco Wimbledon”

La icónica vestimenta totalmente blanca de los jugadores de Wimbledon se remonta a 1877, cuando el All England Lawn Tennis and Croquet Club organizó su primer torneo. La elegancia y distinción eran clave, pero también surgió la necesidad de disimular las inevitables manchas de sudor. La solución fue imponer el blanco, el color que mejor oculta la transpiración. Esta medida práctica pronto se convirtió en una norma estatutaria. Adicionalmente, el blanco refleja la luz, ayudando a los jugadores a mantenerse más frescos durante el calor del verano.

Pete Sampras y Andre Agassi
Orgine del “Blanco Wimbledon” – foto Ansa – esderegiondemurcia.es

Con el tiempo, el código de vestimenta de Wimbledon se ha formalizado en un estricto decálogo de reglas disponible en su sitio web oficial:

La vestimenta debe ser casi completamente blanca.

“Blanco” no incluye tonos como el blanco roto o crema.

No se permiten estampados; solo se tolera un toque de color (máximo 10 mm) en el cuello o los puños.

Logotipos y motivos especiales están prohibidos.

La parte trasera de las prendas también debe ser blanca.

Pantalones cortos y faldas deben ser blancos, salvo por costuras exteriores de hasta 10 mm.

Gorras, cintas para la cabeza y muñequeras deben ser blancas.

Los zapatos, incluidas suelas y cordones, deben ser blancos, siguiendo las normativas de Grand Slams.

Incluso la ropa interior visible por sudoración debe ser blanca, con la misma excepción de borde de color de 10 mm.

Los soportes y equipos médicos pueden ser de cualquier color, aunque se prefiere el blanco.

A pesar de su rigidez, ha habido excepciones notables, como en 2022, cuando se permitió que tenistas mostraran los colores de Ucrania en apoyo tras la invasión rusa. En 1985, Annie White fue invitada a cambiarse por un mono blanco pero demasiado ajustado. Más recientemente, desde 2023, se permite a las tenistas usar ropa interior de otros colores para evitar preocupaciones por la menstruación, una medida socialmente muy aplaudida.

Algunos jugadores, como André Agassi, se negaron a participar en Wimbledon durante años por su resistencia al “total white”, aunque luego lo ganó en su primera aparición en 1992. John McEnroe desafió la norma con una banda roja en la cabeza en 1980. Incluso Roger Federer, el “caballero” del tenis, tuvo sus deslices, como usar una sudadera con detalles dorados en 2009 o zapatillas con suelas naranjas en 2013, lo que le valió una multa.

Gestione cookie