La presentación de Geely Auto Talks en Italia marca el inicio de una nueva era para la movilidad nacional.
No se trata simplemente del desembarco comercial de un fabricante chino, sino del comienzo de un diálogo estructurado sobre el futuro del transporte, basado en innovación tecnológica, sostenibilidad y nuevos modelos sociales.

El evento tuvo lugar en Milán, en el histórico Palazzo dei Giureconsulti, y coincide con la entrada oficial de Geely en el mercado italiano. El grupo ha anunciado su intención de ir mucho más allá de la venta de vehículos: quiere convertirse en un actor clave en la construcción de una visión compartida sobre la movilidad del mañana.
Geely Talks, revolucion
Durante los Auto Talks se exploraron varios pilares fundamentales: la inteligencia artificial, los sistemas ADAS de asistencia a la conducción, la electrificación, la sustentabilidad y la formación de nuevas competencias profesionales. Para ello, Geely ha colaborado con el Politecnico di Milano, creando un observatorio privilegiado que analiza cómo la tecnología, el diseño y el talento pueden transformar el sector automotriz.

Los datos presentados por el Polimi son elocuentes. El mercado italiano de ADAS creció a doble dígito, alcanzando los 1.200 millones de euros en 2024. Sistemas como la frenata automática de emergencia o el mantenimiento de carril han contribuido a una reducción del 12 % en los accidentes y del 13 % en la gravedad de las lesiones, produciendo un ahorro social estimado en más de 1.800 millones de euros en la última década.
Pero el cambio no es solo tecnológico. La inteligencia artificial ya permea toda la cadena de valor: desde sistemas predictivos que anticipan riesgos al conducir, hasta el diseño generativo en centros de I+D, o la gestión en tiempo real del vehículo. En este contexto, la conducción autónoma —especialmente los robotaxi— sigue avanzando en China y Estados Unidos, mientras que en Italia hay aún un largo camino por recorrer.
Además, la transición hacia la movilidad del futuro exige nuevas competencias: el Politecnico destaca que el 56 % de las empresas del sector reportan una escasez de profesionales con habilidades en electrificación, IA, sostenibilidad o conducción autónoma. Los perfiles con mayor demanda en los próximos cinco años serán ingenieros automotrices, especialistas en IT, analistas de datos, y profesionales de customer care y marketing orientados a los datos.
Para cerrar esta brecha, Geely pretende posicionarse como un actor sistémico: un puente entre industria, universidades, instituciones y nuevos profesionales. Como ha declarado Marco Santucci, director de Geely Italia: la meta es convertir a Italia en un hub estratégico de innovación, donde la tecnología mejore la calidad de vida y haga la movilidad más segura, eficiente y sostenible.
No se trata solo de fabricar autos. La ambición de Geely va más allá: crear un ecosistema que impulse una “revolución” en la forma de moverse. Una revolución promovida por datos, diseño y talento; una revolución en la que la credibilidad no se proclama, se construye con hechos.





